LA SUNEDU Y LOS MAS DE 165 MIL CAIDOS

Por: Rino Castillo

Las cosas claras. Si , es derecho fundamental constitucional ,condicionado y respaldado por tratados internacionales el acceso a una educación de alta calidad si y es un deber del estado garantizarla. Pero desde cuando? desde cuando es un deber? Desde ayer desde hace un año ? No. Es su deber desde siempre . Sin embargo valgan verdades lo que el estado en algún momento permitió-la creación de universidades y la entrega de títulos por paquetes -  y ahora con la nueva Ley universitaria 30220 pretende regular (y justos pagan por pecadores) a través de la SUNEDU  ha decidido otorgar permisos de funcionamientos llamados licenciamiento a quienes cumplan ciertas características, optando por el cierre de las Universidades. Si señor el CIERRE DEFINITIVO en el plazo de dos años. Y producto de las políticas contemporáneas educativas del estado hoy pagan y quedan en la calle más de 165 mil estudiantes universitarios . Si 165 mil familias , 165 hijos ,hermanos, padres,  que hacen el esfuerzo de pagar una pensión y hoy quedan a merced de decisiones políticas. a ver a ver... vamos poco a poco ;tampoco es que se esté en contra de la regulación de universidades ; la idea es buena, las formas no. 
Ya tenemos algunas propuestas por ejemplo el abog. PAOLO ALDEA ; plantea lejos de cerrar universidades debería nacionalizarlas y que sea el estado que se encargue mediante una administración temporal brindar las condiciones óptimas para la obtención del licenciamiento.
Miajel Garrido ; milagros Salazar; entre otros, tambien se muestran a favor de algunas modificaciones , en salvaguarda de los mas de 165 mil alumnos que hoy se estan quedando en la calle. 
 
Esto a su vez esgrimiría sobre el perfil de aquellos egresados de universidades no licenciadas(ha y tu de que universidad eres? UAP , a causa no pasa nada contigo) frente a posibles convocatorias  discriminadores(portal de ministerio de Relaciones exteriores , donde solo pueden postular egresados de universidades Licenciadas. ha caray!)  y su labores diaria.
Queda en ellos demostrar de lo que están hechos como dicen el refrán " en la cancha se ven los gallos" , y debo decir que conozco un par o algo mas de egresados que ahora mismo continúan estudios en el extranjero (américa latina y Europa) y con potencial suficiente para avalar las tan desprestigiadas no licenciadas Universidades,

TACNA QUERIDA TACNA HEROICA

La ley debe contrastarse con la realidad; y esta es la realidad . En la ciudad de Tacna.
El estado cerrará la UAP filial Tacna, y con esta decisión  cierra la escuela de Psicología. Pero a su vez el estado tampoco brinda oportunidades para quienes tienen interés en estudiar esta carrera. EN TACNA  NO EXISTE UNIVERSIDAD NACIONAL QUE BRINDE LA CARRERA DE PSICOLOGÍA, el costo en la UAP era de aproximadamente 320 soles mensuales -por otro lado la UPT(Universidad Privada de Tacna) cuya pensión es de 750 soles mensuales.   
 Espera.  Imaginemos . De cuanto es el sueldo mínimo en nuestro país.? Si 930 soles. 
Entonces puede pagar un trabajador que gana el sueldo mínimo una pensión de 750 soles? IMPOSIBLE.
 Quiere decir esto. El estado ni garantiza la existencia de la carrera pero si la cierra(pudiendo optar por otras alternativa).
 El derecho a la educación no puede estar condicionado a la capacidad económica de la persona.
Saben algo más? Los docentes de la UAP Y LA UPT. son los mismos con salvas excepciones. Varían uno y otro. 
Así estamos hoy por hoy. 
No se esta cerrando restaurantes , o discotecas , no se esta cerrando centro nocturnos , ni centros clandestinos , no se esta cerrando medios de transporte que ni cumplen medidas de seguridad , hoy se están cerrando UNIVERSIDADES , se esta cerrando 165 mil oportunidades para quienes buscan obtener un grado académico , buscan romper con toda una cadena familiar donde no se sabe que es ser profesional , en un Perú que solo el 15 % tiene educación superior , buscan salir de ese porcentaje de los "NINI" (ni estudian ni trabaja)  
A un costado del gobierno regional trabaja la señora Maria quien vende comida en una carreta , ella tiene una hija que actualmente estudia en el segundo año  de la carrera de psicología de la UAP ,con primer puesto paga solo un 50% (osea 160 soles aproximadamente) y ahora que en dos años cerrara donde estudiara ? , la UPT (no alcanza) , imposible que viaje a la UNSA , Upeu (6000 soles y algo mas con internamiento) , 
Que pasara ?no lo sabemos? La labor de la SUNEDU es buena pero deben optar por otra medidas que permitan a quienes tienen y quienes no tienen recursos  acceso a una educación de calidad.

Comentarios