SATISFACCION LABORAL EN LA UAP – FILIAL TACNA EN EL AÑO 2018

 

 

  

INTRODUCCION

 

A medida que transcurre el tiempo las empresas han puesto sus ojos cada vez con mayor atención en su personal, la competitividad a través del servicio brindado o el producto es un factor relevante , y para mejorar la producción tanto como la calidad , la gestión humana y de los talentos personales han ido en aumento , dentro de  estos ítems podemos encontrar a la satisfacción del trabajador  como una actitud feliz , es un trabajador que produce, sin embargo , como podemos saber frente a su puesto de trabajo , conocemos pues , que un trabajador si en nuestra empresa tenemos un “trabajador satisfecho” . Indicadores como la puntualidad, el conocimiento de las funciones  tiempo libre, el salario, los cambios de turno, el reconocimiento por el trabajo entre otros que visualizaremos más adelante, nos permitirán conocer el grado de satisfacción laboral de los integrantes de una organización, por ello como primer paso fundamental la tarea es determinar ¿Cuál es el grado de satisfacción laboral de los trabajadores? , y si fuese el caso, en que ítems se está teniendo mayor dificultad para así tomar acciones en la empresa y mejorar las condiciones laborales que optimicen su sensación de bienestar.

La universidad Alas Peruanas – filial Tacna la cual está bajo mi dirección ha tenido en cuenta  la importancia de mejorar las condiciones que permitan tener un mejor clima organizacional, dentro de ello, la satisfacción del trabajador como punto relevante.

 

DESARROLLO

 

Empezaré brevemente por definir satisfacción laboral, me basaré en la definición proporcionada por Robbins (2013) Lo define como “El sentimiento positivo acerca de un puesto de trabajo, que resulta de la evaluación de las características de este” aunque es amplio el concepto mencionado allí cabe resaltar que es una evaluación que hace el trabajador en relaciona su labor dentro de la empresa asumiendo así una actitud.

Podría tal vez yo coger a cada empleado y preguntarle ¿cómo se percibe Ud., en su trabajo? o ¿Se encuentra Ud. satisfecho con su puesto de trabajo? , y así a cada uno de ellos , pero teniendo en cuenta mi posición y la presión que pueda existir por parte del trabajador con tal de quedar bien , esta formula me llevaría a análisis incorrectos y datos erróneos, por lo que a la apertura , la satisfacción laboral como una actitud del trabajador frente a su labor , es un conjunto de comportamientos , y estos comportamientos mediante la observación se vuelven evidenciables , así , me he detenido punto por punto analizar estos indicadores de comportamiento en la empresa que hoy dirijo , para así analizar cuál es el grado o cuan satisfecho se encuentra el trabajador en su puesto de trabajo.

En la UAP –Filial Tacna, el personal que labora en el área administrativa cumple un horario de trabajo de 8 am a 5 pm, (8 horas diarias)  con una hora de almuerzo, entendiendo que el alumno es el principal cliente, el personal de la universidad está en constante contacto con el alumnado.

Además de cumplir labor administrativa  lo cual implica la realización /emisión de documentos, la labor es un tanto ardua, ya que la problemática es particular - aunque vale decir que los procedimientos están claramente establecidos-  Se hace mención a ello, puesto que según  Orbegoso Arturo (2008)

La impuntualidad en el trabajo es un indicador de descontento del personal. La impuntualidad se halla en una escala de señales de alarma para el directivo junto con el ausentismo y la salida definitiva o abandono del trabajo” agrega además “La puntualidad está vinculada además al grado de involucramiento o compromiso que tiene el trabajador con su empleo (…) describen al sujeto puntual como ambicioso y con alta motivación

En otras palabras un trabajador que llega temprano es un trabajador satisfecho ,el personal en su mayoría ingresa temprano, antes de la hora formal de entrada y se retira a su vez después de la hora formal de salida, quedándose o haciendo en su normalidad horas extras en la institución, ya como mencionamos anteriormente ello asociado a la productividad y otros factores que abordaremos, dan como resultado (o puedo percibir) un alto grado de satisfacción laboral del empleado en su puesto laboral. Este último punto cabe recalcar que es un tanto genérico, pero unido a otros resulta de vital importancia, nos dice Orbegoso (2008):

“Otra variable individual que interviene en la puntualidad o impuntualidad se relaciona con la familia del trabajador, específicamente con la edad de sus hijos. Una investigación halló que los empleados puntuales contaban con hijos adolescentes o mayores, mientras que los impuntuales poseían hijos menores y que requerían constante cuidado y supervisión.” 

Tal explicación también funciona de manera inversa, tal y como podríamos deducir , la puntualidad está asociado a un grado mayor de satisfacción del empleado , la impuntualidad no necesariamente esta asociado a afectos negativos o percepciones negativas del trabajador en relación a su puesto  , ello dado que lo etiología de la puntualidad es variado y como vemos , un factor  a tener en cuenta antes de determinar ello es la presencia de hijos en los empleados y la edad de estos - es más – no solo ello , me atrevería afirmar también como el stress , al ansiedad, el síndrome de Burnout , la salud mental , las condiciones medica/físicas  , cumplen también un papel a modo de variable dentro de lo que es la puntualidad y el desempeño laboral como indicador de satisfacción laboral del trabajador.

 

En la empresa (universidad) cada cierto tiempo – 6 meses – aproximadamente se dan capacitaciones a los empleados en relación a las funciones de estos mismos, el año pasado en el mes de octubre se asistió a una capacitación virtual  en la cual se definió funciones según los nuevos reglamentos permitiéndose además la participación/resolución de preguntas en directo, En el mes de Setiembre de manera interna por cada trabajador se dividieron a demás y se abordó tanto el nuevo reglamento interno de funciones como las actividades específicas a desarrollar , haciendo así que no solo conozco el trabajador su labor dentro de la empresa sino además la labor que ejercen sus demás compañeros. Orbegoso (2008) en esta parte nos menciona:

Si las tareas del cargo no fueron examinadas al detalle y no le fueron indicadas correctamente al trabajador, esta persona no podrá cumplirlas en el tiempo requerido. Adicionalmente, hace mucho se sabe del gran poder que ejerce la presión del grupo sobre el trabajador.”

 Lo cual nos da referencia de la importancia en relación a definir bien las funciones de cada trabajador y que a su vez también las conozca, ello permitirá que sepa y conozca de su accionar, límites y alcances lo que hará que pueda producir eficientemente afectando así directamente sobre su percepción de producción lo cual repercute sobre su sensación de bienestar, decimos así un trabajador que conoce sus funciones es un trabajador productivo y un trabajador productivo es un trabajador que se percibe su ambiente como agradable.

Pero no todo es bueno, otro punto a tener en cuenta es la seguridad contractual que el trabajador pueda tener con la empresa, y mencionado ello, haciendo mérito a la sinceridad, es evidente la cautela existente en los trabajadores por permanecer en su puesto laboral, ya que los periodos de contratación no son permanentes  por lo mismo que es una empresa privada, a diferencia de una empresa pública donde la figura del nombramiento está presente. En esta no. A ello Pacella (2009) menciona:

“La inestabilidad laboral es una experiencia que vive cada trabajador, la cual repercute de manera significativa en la satisfacción laboral y en muchas de las variables que afectan el bienestar de los trabajadores, siendo esta una situación estresante y que terminan afectando sobre el desempeño de estos mismos” [1]

 

Nadie tiene un puesto asegurado- ello incluye a mi persona-  lo cual tiene como efecto dos suposiciones bastante claras, una la inseguridad en relación al vínculo trabajador /empresa y por otro lado esto hace que el personal tenga presente siempre que su desempeño laboral está en constante supervisión, lo cual hará que su preocupación por cumplir con el ejercicio de sus funciones sea óptima y se cumplan en los plazos establecidos.

 

Otro indicador a tomar en cuenta es el ambiente laboral, con ello me refiero al aspecto físico e infraestructura que repercute también sobre la percepción que tiene el trabajador sobre la seguridad en su empleo a ello  menciona Robbins (1998) lo siguiente:

“Los empleados se preocupan por el ambiente laboral tanto en lo que respecta a su bienestar personal como en lo que concierne a las facilidades para realizar un buen trabajo. Prefieren los entornos seguros, cómodos, limpios y con el mínimo de distracciones.”

Actualmente en la universidad los ambientes son limpios y acogedores, sin embargo no puedo dejar de decir que temporalmente nos encontramos sobre una infraestructura no adecuada del todo, pues las rutas de salida frente a un evento sísmico son angostas (aunque constantemente se dan los simulacro y lo que ello implica) y digo temporal porque estamos en proceso de condicionamiento para cambiarnos de local  (la actual está bajo la figura del alquiler) esto en vías de mejorar las condiciones ambientales del trabajador  y ello en esmero de su satisfacción personal como la del cliente.

Por ultimo entre tantos indicadores a los cuales podríamos dibujar literariamente punto por punto me detendré en el siguiente , el contexto laboral , que a diferencias del aspecto físico este se refiere a las relaciones humanas existentes dentro de la organización , como la cohesión el trabajo en equipo y el reconocimiento , pues ya resuelto el anterior trabajo académico queda claro que todas estas figuras dentro del campo organizacional están interrelacionadas  influyéndose mutua y constantemente. En este aspecto Robbins (1998) señala:

“Por último, la gente obtiene del trabajo algo más que sólo dinero o logros tangibles: para la mayoría, también satisface necesidades de trato personal. Por ende, no es de sorprender que tener compañeros que brinden amistad y respaldo también aumente la satisfacción laboral

 Y esto en la medida exista un compañerismo dentro del ambiente laboral repercute directamente sobre el grado de satisfacción laboral que tiene el trabajador .Un  buen trabajo, económicamente hablando y profesionalmente se puede tornar aburrido si no existe esa relación cordial entre los compañeros de trabajo, y un trabajo por aburrido que pueda ser , al existir un ambiente de solidaridad y compañerismo puede generar mayor satisfacción que el anterior mencionado.

Las actividades extra laborales, el festejo de cumpleaños, los viajes, y las actividades deportivas  son parte las actividades de la presente empresa, cada año los trabajadores de la universidad siempre viajamos algún lugar turístico de nuestra ciudad para mejorar las condiciones sociales y de familiaridad de los trabajadores, además del festejo de cumpleaños y el reconociendo verbal cuando se hace méritos laborales.

Sin embargo todo ello, como es de conocimiento para mi persona no es suficiente, podríamos compararnos con otras empresas que otorgan mayores reconocimientos y las actividades de socialización se dan con mayor frecuencia, además de no existir una compensación económica presente, esto nos da una referencia de las condiciones que se tiene que mejorar y plantear para incrementar el grado de satisfacción laboral del trabajador y por ende en el clima organizacional.

El realizar este ensayo supone a mi persona tener mejor conocimiento de las áreas que toda empresa debe tener en cuenta para mejorar su condiciones generales , y dentro de ella una de las más importantes  es la persona , el trabajador , empleado quien es la muestra clara de primera mano frente a nuestros clientes , la satisfacción laboral , el grado como se sienta positivamente en su puesto laboral ,afectara indefectiblemente por sobre otras áreas, por ello realizando un trabajo que mejore las condiciones que permita que el trabajador se sienta más satisfecho , que muestre una actitud de agrado con lo que realiza traería grandes beneficios tanto a su persona como a la misma empresa.

En mi centro laboral, la universidad Alas Peruanas, si bien hay puntos en los cuales se trabaja y nos permite decir que se está brindando todas las condiciones que permitan al trabajador sentirse cómodo en su desempeño , también tenemos falencias por mejorar y ello se está encaminando   /apuntando a su mejora.

 

 

 

CONCLUSIONES

 

1)    La puntualidad es un indicador que nos permite conocer relativamente el nivel de satisfacción personal del trabajador, aunque este a su vez está supeditado a otras variables intervinientes que es importantes determinar para no tener un diagnóstico erróneo del grado de satisfacción laboral del trabajador en una empresa.

 

2)    El conocimiento y configuración exacta de las funciones de los trabajadores y que tengan conocimiento de estos, permite que el trabajador mejore en su productividad lo cual repercutirá indirectamente sobre la percepción que tiene este mismo sobre sí mismo dentro de la empresa, por ello las capacitaciones y el establecimiento de las actividades deben ser  de vital importancia.

 

3)     La estabilidad laboral es además un indicador que permite al trabajador sentirse seguro en su trabajo, lo cual repercute sobre su grado de satisfacción.

 

4)    La condiciones físicas de infraestructura como señala Robbins son una variable que afecta sobre la comodidad y la percepción de seguridad de “entorno seguro” del trabajador, por lo que, al encontrarnos  en un periodo de transición, es no de los puntos a mejorar actualmente en la institución para  poder dar las condiciones que permitan un mayor grado de percepción positiva del trabajador en relación a su labor.

 

5)    El personal en el centro laboral no solo busca trabajar, sino también un ambiente cómodo y con buenas relaciones por ello el compañerismo como la solidaridad, la cohesión la capacidad de cooperación son puntos importantes que se trabajan en mi centro de trabajo para mejorar los niveles de satisfacción laboral.

 

6)    En el presente ensayo se abordaron puntos relevantes en grado a la satisfacción laboral en mi centro laboral, punto como, la puntualidad, el conocimiento de funciones, la estabilidad laboral y las condiciones físicas y sociales del trabajador, lo cual no quiere decir que sean los únicos ítems a tener en cuenta al momento de establecer el  nivel de satisfacción que el trabajador pueda tener, pero que si son a mi parecer, puntos de mayor relevancia.

 

 

 

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 

-Stephen p. Robbins (2013) COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL, México DF. México, editorial Pearson

- Orbegoso Arturo. (2008). IMPUNTUALIDAD EN EL TRABAJO Y SATISFACCIÓN LABORAL. Recuperado el 17 de enero del 2017 de https://www.gestiopolis.com/impuntualidad-en-el-trabajo-y-satisfaccion-laboral/

-Mejía Soto, M. and Mendoza Amarillo, D. (2010). RELACIÓN ENTRE LA PERCEPCION DE INSEGURIDAD LABORAL Y SATISFACCION LABORAL EN UNA ORGANIZACION COLOMBIANA. Maestría. PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA. “

- Stephen P. Robbins (1998) FUNDAMENTOS DE COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONA  México DF. México, editorial Pearson. Recuperado de https://books.google.com.pe/books?Isbn=”970170181X, 9789701701812”

 

 



[1] Pacella(2009) citado en la tesis “RELACIÓN ENTRE LA PERCEPCION DE INSEGURIDAD LABORAL Y

SATISFACCION LABORAL EN UNA ORGANIZACION COLOMBIANA” Soto (2010)

Comentarios