El hombre desde su aparición – filogenéticamente (ósea desde su aparición en la tierra) hablando
– necesito de otro, para poder lograr subsistir, fue formándose en pequeñas
sociedad en las cuales se establecieron ciertas normas tacitas.
Somos sociales por naturaleza, hasta quien se encuentra
dentro del patrón de asocial (es quien
tiene tendencia a no desear socializar)
– necesita socializar, lo hace en un grado menor, pero lo hace.
Un axioma de la vida es que la comunicación es inevitable, si
, nadie puede estar sin comunicar - dicho de otro modo - siempre estamos
comunicando algo , aun en silencio ,aun en nuestra forma de mirar y en nuestra
forma de sentarnos estamos diciendo algo.
Y es por ello que – haciendo recuerdo – todo lo que hacemos – lo hacemos por nuestra sociedad, todos los que estamos
aquí en este momento , estudiantes, jurado etc, formamos parte de una ciencia(la estudiamos) ,
y recuerden que toda ciencia se ha hecho en mejorar , apoyar , en beneficio de
la sociedad. “Buscar el bienestar social”.
Ello no es ajeno a la universidad, institución como tal,
busca el continuo desarrollo de sus estudiantes en vías de poder aportar al
contexto, estudiantes que cumplan con
satisfacer las demandas de nuestro entorno social.
A lo largo del tiempo el término responsabilidad social -como
tal - ha sido aplicado en el mundo empresarial,
- esto por cierto no es un tema nuevo – dado que en el 2000 ya México lo ponía en práctica y ya desde
hace 7 años que se adaptó al Perú.
Ello podemos verificarlo a través del distintivo ESR (Empresa
Socialmente Responsable) que durante este tiempo ha venido premiando aquellas
empresas que como tal son socialmente responsables, pero entonces nos
preguntamos
¿qué es ser socialmente responsable?
La responsabilidad
social
Y aunque podíamos entrar en definiciones que se pierden en lo
teórico, lo diré de manera sencilla, la responsabilidad social en pocas
palabras es “Hacerse Notar”, si eso exactamente hacerse notar en referencia a
la sociedad, que sepan que estamos ahí y que estamos haciendo algo por ello.
Y responsabilidad
social universitaria?
El enfoque que se tiene hoy por hoy según la ley universitaria
(como primer punto) 30220 – vigente en
nuestro país - en su artículo 6 inciso 2 nos dice “FINALIDADES DE LA UNIVERSIDAD:
Formar profesionales de alta calidad de manera integral y con pleno sentido
de responsabilidad social de acuerdo a las necesidades del país.
Y no solo ello en el estatuto universitario de la UNJBG
(Nuestra alma mater y como segundo punto) en el capítulo catorce
“RESPONSABILIDAD SOCIAL” DEL 367 AL
372 Siendo Breves Nos Habla Sobre :
- La investigación
- La formación profesional
- La proyección social
- El servicio social
Ello quiere decir, pues que si bien según el primer punto el sistema educativo
universitario era vista con interinidad
como una acción altruista que partía a manera de suerte por cada universidad
sin ser esto regulado ni establecido expresamente por la ley, por lo que la
responsabilidad quedaba a criterio de cada universidad, si podía, o si tenía
presupuesto para ello.
Ahora y con fuerza de ley, la responsabilidad social
universitaria deja de ser una opción y se vuelve una condición, no solo legal
si no moral para con la sociedad, y
requisito básico para el proceso de acreditación o licenciamiento.
Toda universidad tendrá un área encargada de tales
actividades y de manera exclusiva.
Y en el segundo punto en referencia al estatuto
universitario, se establece que cada Facultad contara con un área asignada, la
cual a través de la participación colectiva pondrá en ejercicio actividades
como la investigación – que dicho sea de paso – es una de las cualidades por
trabajar que tienen las universidades para con los estudiante y que tan
necesaria es, pues un alumno que investiga, es un alumno que resuelve
problemas.
Las actividades de asistencialismo social , proyección social
son vistas con buenos ojos por la sociedad pero insuficientes , no queremos
crear seres dependientes de lo que tal empresa o universidad pueda hacer para
el mejoramiento de sus condiciones , la responsabilidad social se vuelve una costumbre
, un habito , una manera de hacer las cosas , la responsabilidad social
universitaria , trabaja en conjunto con
las habilidades obtenida por el alumno y su aplicación pragmática para con la
sociedad creando un beneficio mutuo y reciproco ,puesto que el alumno podrá
aplicar los conocimientos adquiridos y la sociedad se verá en beneficio por tales virtudes
presentadas siendo este un proceso dual y auto sostenible.
Si la universidad peruana es socialmente
responsable?
Si y no, y resulta muy pequeña la palabra para tan grande
explicación, referirnos a nuestras universidad de manera global, nos llevaría
al subjetivismo total, y no nos daría un indicador validado acerca de lo que en
nuestras universidades está aconteciendo
Si bien es cierto con la modificatoria de la ley
Universitaria que recién se ha aplicado en las universidades a nivel nacional,
ello su fruto se verá empíricamente plasmado a través del quehacer de la
universidad y sus futuros profesionales
formados por estas directrices.
Sin embargo ya muchas de estas buscan hoy el licenciamiento
paras lo cual tanto como el servicio social, el voluntariado, la proyección social,
el programa universidades saludables, y la responsabilidad universitaria tienen
que estar ya establecidos, con un plan de trabajo y puesto en marcha en la
universidad.
La realidad apremia , los problemas son cada vez más grandes
, el proceso es largo , la falta de valores , la falta de consciencia por parte
de quienes tienen hoy las riendas del futuro de la universidad sino , también
por parte de nosotros mismo , alumnos , compañeros , y la misma sociedad , nos
direccionan a una visión pesimista en relación a nuestro papel actual frente a
la responsabilidad social que tenemos , la corrupción nos está ganando y la
burocracia , la política , hacen que cada vez se avance más lento.
No hagamos esto porque la ley nos lo dice, no tratemos de
cumplir al mínimo (solo por cumplir), el desarrollo parte no solo por mejorar
las condiciones actuales sino por proveer las condiciones necesarias por
quienes más adelante vendrán.

Comentarios
Publicar un comentario