
Por: Rino Castillo
Recuerdo cuando empecé a manejar bicicleta, ni siquiera sabía mantener el equilibrio,
Empezaba andar unos metros montado y me caía, una y otra vez , así con un par de heridas , un moretón en la rodilla y dos chichones , el primer día ya andaba en línea recta , pero aun me caía,, ya después de un entrenamiento firme y constante – a los dos días- pude andar en bicicleta , esquivar rocas y doblar con facilidad. Fue así como aprendí.
Quizá, no todos nos caemos, quizá uno que otro demore más de dos días, ciertamente es que cada persona tiene su tiempo, - ello dependerá de sus habilidades y de la constancia.
Sin embargo existe otra posible situación/reacción en la que la persona cuando cae, y decide no volverlo a intentarlo, en otro panorama, decide no volver a manejar bicicleta.
A esto le llamo PENSAMIENTO PARALIZANTE.
Esta emoción está presente en varios aspectos de nuestra vida por ejemplo el laboral.
Empezaba andar unos metros montado y me caía, una y otra vez , así con un par de heridas , un moretón en la rodilla y dos chichones , el primer día ya andaba en línea recta , pero aun me caía,, ya después de un entrenamiento firme y constante – a los dos días- pude andar en bicicleta , esquivar rocas y doblar con facilidad. Fue así como aprendí.
Quizá, no todos nos caemos, quizá uno que otro demore más de dos días, ciertamente es que cada persona tiene su tiempo, - ello dependerá de sus habilidades y de la constancia.
Sin embargo existe otra posible situación/reacción en la que la persona cuando cae, y decide no volverlo a intentarlo, en otro panorama, decide no volver a manejar bicicleta.
A esto le llamo PENSAMIENTO PARALIZANTE.
Esta emoción está presente en varios aspectos de nuestra vida por ejemplo el laboral.
Cito a ejemplo para su mayor entendimiento.
Carlos decide postular a las Fuerzas Armadas bajo la modalidad de asimilación, el es doctor y solo hay 10 vacantes. No lo logra.
A partir de ese error decide alejarse de todo aquello que implique las fuerzas armadas, no lo vuelve a intentar, es más, ha comenzado a discrepar y vociferar contra la institución, sobre sus procedimientos y lo corrupta que es.
A partir de ese error decide alejarse de todo aquello que implique las fuerzas armadas, no lo vuelve a intentar, es más, ha comenzado a discrepar y vociferar contra la institución, sobre sus procedimientos y lo corrupta que es.
Cuando quizá pudo haberlo vuelto a intentarlo. Pero no lo hizo.
En la vida amorosa:
Jorge después de una relación sentimental, su enamorada decide cortar por lo sano. Esto le produjo – obviamente- tristeza y dolor, ha pasado un año y Jorge no ha vuelto a tener una relación, es mas ha decidido no volver a confiar en las mujeres y tener una relación. El piensa que le volverá a pasar lo mismo. Que le volverán a traicionar y que es mejor está solo. Que todas las mujeres son malas.
Se le presentan nuevas oportunidades pero El, al igual (como cuando uno cae de una bicicleta) decide no volver a intentar. Entonces estamos hablando de un PENSAMIENTO PARALIZANTE
En la vida amorosa:
Jorge después de una relación sentimental, su enamorada decide cortar por lo sano. Esto le produjo – obviamente- tristeza y dolor, ha pasado un año y Jorge no ha vuelto a tener una relación, es mas ha decidido no volver a confiar en las mujeres y tener una relación. El piensa que le volverá a pasar lo mismo. Que le volverán a traicionar y que es mejor está solo. Que todas las mujeres son malas.
Se le presentan nuevas oportunidades pero El, al igual (como cuando uno cae de una bicicleta) decide no volver a intentar. Entonces estamos hablando de un PENSAMIENTO PARALIZANTE
Equivocarse, caer, perder, ser rechazado de algún puesto de trabajo o en la vida sentimental está presente en nuestra vida, en todas las áreas, es inevitable y tenemos que adaptarnos a esto.
Al igual que el comienzo cuando uno se cae de la bicicleta es necesario y poco inevitable caerse- esto forma parte del aprendizaje-para lograr manejarla. Por otro lado si decidimos no volver a subirnos a la bicicleta, postular nuevamente, animarnos a involucrarnos sentimentalmente esta situación nos ha privado de otras posibilidades. Este PENSAMIENTO PARALIZANTE nos está impidiendo crecer, aprender mejorar.
Se vuelve una experiencia Incompleta. No conclusa.
Al igual que el comienzo cuando uno se cae de la bicicleta es necesario y poco inevitable caerse- esto forma parte del aprendizaje-para lograr manejarla. Por otro lado si decidimos no volver a subirnos a la bicicleta, postular nuevamente, animarnos a involucrarnos sentimentalmente esta situación nos ha privado de otras posibilidades. Este PENSAMIENTO PARALIZANTE nos está impidiendo crecer, aprender mejorar.
Se vuelve una experiencia Incompleta. No conclusa.
Por ello es importante tener en cuenta que en esta vida nos vamos equivocar, vamos a caer, esto no tiene que volverse una situación paralizante.
Que para aprender a manejar bicicleta nos hemos caído muchas veces y aun asi lo intentamos hasta lograrlo y vemos que podemos hacerlo. Nos equivocaremos pero aprenderemos y al final nuestro cometido se verá cumplido.
Que para aprender a manejar bicicleta nos hemos caído muchas veces y aun asi lo intentamos hasta lograrlo y vemos que podemos hacerlo. Nos equivocaremos pero aprenderemos y al final nuestro cometido se verá cumplido.
Comentarios
Publicar un comentario